En la planta alta nos encontramos con la vivienda La sala es la habitación de “respeto”, que se utilizaba fundamentalmente para las grandes celebraciones. La vida habitual se realizaba en la cocina y en el comedor diario.

          El Cuadrante es en la historia de Ramón del Valle-Inclán lo que Gastón Bachelard llamaría “la casa onírica”. La casa, dice el mismo autor, “es una gran cuna” y en ella el soñador –y que mejor soñador que Valle-Inclán- se alberga, se siente protegido para soñar en paz y los recuerdos que se generan en esas habitaciones se reviven como un ensueño y producen, como en este caso, literatura.

          No cabe duda de que esta y otras casas forman parte de la historia, llamémosla “externa”, de nuestro personaje, pero el Cuadrante tiene el añadido de desvelar la intimidad del autor. El Cuadrante, en sus escuetas apariciones en la obra de Valle-Inclán, responde perfectamente al arquetipo de la casa de la infancia, la casa que se resiste a aparecer descripta en sus detalles, una casa secreta, que el autor nos desvela únicamente desde la sombra del ensueño, haciéndonos partícipes de su secreto.

            Por eso se dice que en Vilanova nació el ciudadano Ramón José Simón del Valle Peña, pero en el Cuadrante nació el escritor, don Ramón del Valle-Inclán.

Principal. Bienvenida. Situación. Valle-Inclán.Datos de Interés. Casas. Visita guiada