La casa del cuadrante fue declarada Monumento Histórico Nacional como casa natal de Valle-Inclán en el año 1976.

Vió nacer al escritor en su habitación principal un  28 de octubre de 1866 aunque la familia vivía a pocos metros del cuadrante, en la Casa de Cantillo. Era costumbre por aquellos años que las mujeres dieran a luz en casa de los padres, era la casa de la abuela.

Valle-Inclán siendo niño, se enamoró de su madrina (su abuela), sentía unas sensaciones especiales que fueron sus primeras intuiciones literarias, y siendo viejo revive tales sensaciones y son su mayor inspiración a la hora de escribir sus obras.

Valle-Inclán refleja en sus obras la vida de su pueblo (a veces sin denominarlo) porque su gran temor es que ese pueblo que  tanto significó para él, desaparezca, por lo que sus comedias tienen un valor histórico.

La casa del Cuadrante ocupa una parcela de 1460m2 cerrados por un muro de piedra y rodeada por jardín y huerta, aún muy conservados.

La casa es un edificio de arquitectura tradicional de tipología “pacega” o “casa grande urbana” con elementos de procedencia culta pero también populares.

La planta tiene forma de L y consta de dos alturas.

La planta baja estuvo ocupada por cuadras, almacenes y bodega, mientras que la planta principal tiene acceso independiente desde el exterior a través de dos patines y estuvo destinada a vivienda.

Tras sufrir un incendio en 1994 que destruyó su interior, el edificio fue rehabilitado para albergar la casa-museo.

La rehabilitación se llevó a cabo respetando los ritmos de la vivienda original y el mobiliario se restituyó atendiendo a diversos testimonios que dieron cuenta del tipo de muebles y complementos que había en la casa.

A pesar de que la Casa del Cuadrante es el producto de la anexión de elementos que se fueron añadiendo a lo largo de muchos años, toda ella responde a una tipología propia de la zona en la que está integrada.

La presencia en su fachada principal de un escudo habla de un origen noble. Sin embargo pueden encontrarse en la construcción tanto elementos cultos como populares.

La existencia de casas de dos plantas se generaliza en Galicia ya a principios del XIX. El Cuadrante es una típica casa de dos pisos con acceso exterior a través de dos patines, uno en la fachada principal y otro en la huerta.

 

Principal. Bienvenida. Situación. Valle-Inclán. Datos de Interés.Casas. Visita guiada